Lo más singular y orgullo del 2024 en el Felo : Diego Quintana y su Medalla de Bronce en París 2024.

El profesor del Felo, Diego Quintana Santana consiguió el bronce olímpico en París como preparador físico del regatista peruano Stefano Peschiera (ILCA 7). El docente de la familia de actividades físicas y deportivas suma este éxito a otras cuatro medallas olímpicas como preparador físico del equipo olímpico español de vela  en anteriores citas olímpicas.

Redacción del Felo | Las Palmas de Gran Canaria / 12/11/ 2024

El Felo puede presumir de contar con un docente olímpico entre su profesorado: el profesor de la familia de actividades físicas y deportivas del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas Diego Quintana Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1978)  ha añadido un nuevo hito a su carrera al conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París como preparador físico del regatista peruano Stefano Peschiera, en la categoría ILCA 7.

Con esta presea, Quintana acumula cinco medallas olímpicas, tras los éxitos previos con el equipo español de vela en Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016. “Cada medalla es el resultado de años de esfuerzo y planificación. Este bronce con Stefano refleja una década de trabajo intenso, superando retos y alcanzando sueños”, destaca el técnico.

El docente grancanario, que compagina su labor educativa con la preparación física de deportistas de élite, afirma que esta experiencia internacional en el alto rendimiento deportivo enriquece su labor en las aulas del Felo Monzón: “Transmito a mis alumnos no solo conocimientos técnicos, sino valores como el esfuerzo, la constancia y la gestión de los éxitos y fracasos”.

El técnico admite que el camino para encajar su vida profesional de docente con la de preparador físico de alto nivel no ha sido fácil, pero siempre ha afrontado este reto “con muchas ganas”: “He pasado por diferentes momentos y etapas, estando muy ocupado en mi vida, compaginando mis estudios de educación física y ejerciendo como entrenador de baloncesto, preparador físico de regatistas y antes como jugador de baloncesto en la Liga EBA, LEB plata, y la ACB”.

Quintana recuerda que esta última presea conseguida el pasado verano en la capital francesa es la quinta medalla olímpica alcanzada en su carrera como preparador físico.  

“El bronce logrado con el deportista Stefano Peschiera es la culminación de 10 años de trabajo con un regatista peruano joven y talentoso que ha alcanzado su sueño olímpico”, rememora el técnico en uno de sus descansos, entre clase y clase en el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas . 

El técnico, que en su etapa de deportista fue regatista y jugador de baloncesto en el CB Gran Canaria (1998-2004), donde llegó a debutar el la Liga ACB con dos partidos jugados, añade que esta medalla de bronce que acaba de sumar como preparador era el único metal que le faltaba por alcanzar, pues “con el equipo olímpico español de vela ya había mordido 3 medallas de oro y 1 de plata, en los juegos olímpicos de Pekín 2008, Londres 2012, y Rio de Janeiro 2016 respetivamente”.  

El técnico admite que el camino para encajar su vida profesional de docente con la de preparador físico de alto nivel no ha sido fácil, pero siempre ha afrontado este reto “con muchas ganas”: “He pasado por diferentes momentos y etapas, estando muy ocupado en mi vida, compaginando mis estudios de educación física y ejerciendo como entrenador de baloncesto, preparador físico de regatistas y jugador de baloncesto en la Liga EBA, LEB plata, y la ACB”.

Quintana concreta que en 2002 consiguió su plaza como funcionario de carrera. Para atender a su faceta de preparador físico de élite a partir de 2006, cuando recibió la llamada del equipo nacional, tuvo que tomar decisiones personales complicadas, como dejar atrás a su familia y amigos para irse a vivir a Santander (C.E.A.R.  de vela Principe Felipe) . 

En cuanto a la compatibilidad con su labor docente, explica que dos años antes de cada cita olímpica  -para Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, con la selección española- recurría a “comisiones, permisos y excedencias forzosas” para poder centrarse en estos retos.. “Me he pasado media vida viajando por todo el mundo, he sacrificado mucho tiempo de vacaciones para poder acudir a concentraciones con los deportistas que he entrenado con la selección española y con el regatista peruano. Lo importante es organizarse para poder optimizar los tiempos de trabajo, como profesor y docente, y con la familia.  Cuando finalicé mi etapa como preparador físico del equipo olímpico español de vela (2006-2017), me instalé en la isla de Gran Canaria y formé una familia maravillosa, lo que ha hecho que optimice el tiempo para desarrollar los proyectos y los viajes. 

Con el regatista peruano Stefano Peschiera, describe, organizaba concentraciones en Perú, Palma de Mallorca , Francia, Lago di Garda (norte de Italia), Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.  “El contacto con el deportista y el resto de los técnicos de la selección peruana era prácticamente diario gracias a las nuevas tecnologías”, resume.

Valor añadido para los alumnos del Felo

El grancanario tiene muy claro que esta  experiencia como técnico olímpico es muy enriquecedora para aplicarla a su labor de docente. “Formar parte de la selección española,  en el alto rendimiento deportivo,  no solo me curtió como técnico, sino que me hizo acumular experiencia y madurez. Por si fuera poco, me ha permitido mejorar mis competencias sociales, tecnológicas e idiomáticas… El know-how que he adquirido me gusta transmitirlo a las nuevas generaciones,  y qué mejor lugar que al alumnado del ciclo de Grado de Técnico superior de Acondicionamiento Físico y de Técnico Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva en el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas”, explica Quintana.

A todo su alumnado trata de inculcarle que deben “valorar cada entrenamiento con todos y cada uno de los deportistas con los que trabajan y en los lugares en los que te encuentras”, y que tienen que “vivir cada momento como si fuera único, vivir el presente”. “Y un aspecto muy valioso en el que insisto como docente es que “siempre hay que tratar de manera igualitaria a todos los deportistas que entrenan, sean campeones olímpicos o jóvenes que se inician en una disciplina deportiva para ayudarles a conseguir sus metas”, añade. 

El docente ha logrado la cátedra en educación secundaria, la escala más alta a la que puede optar como funcionario de carrera, pero sigue teniendo “inquietudes” como profesor del Felo: “me pasan por la cabeza muchas formaciones pendientes, mejorar cada año los módulos que imparto, así que me queda muchísimo por aprender, enseñar y mejorar”. 

En su faceta como técnico, actualmente lleva la preparación física de un regatista joven canario que se ha incorporado al equipo olímpico español, en lo que supone “un nuevo proyecto ilusionante»”.

“Con Stefano Peschiera nos hemos tomado un periodo de vacaciones, merecido y veremos las decisiones de continuar al máximo nivel, mientras me han llegado algunas ofertas de algunas tripulaciones olímpicas extranjeras de cara a Los Ángeles 2028 y valoraremos las mismas”, reconoce. 

Con este currículum, Diego Quintana no duda en animar a estudiar en el Felo: “Cada año tengo más claro que la formación profesional es muy valiosa para personas que quieran tener una conexión temprana con la realidad laboral, no solo en el sector fitness, sino en el resto de familias profesionales. Aprendes valores, conocimientos y una cosa muy importante, que es estar en el escaparate profesional de la actividad. Te permite desarrollarte como persona y profesional, dándote muchas oportunidades de probarse en diferentes situaciones y contextos reales de práctica. Tenemos, en el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas un equipazo de docentes y unas instalaciones magníficas, por lo que es un espacio ideal para formarse como persona y profesional en el mundo de la actividad física y deporte y en el resto de formaciones”.