












Más de 60 personas de cuatro islas participaron en la IV Regata Intercentros de Técnicos en Vela celebrada en la Bahía de Las Palmas de Gran Canaria
-
El CIFP Felo Monzón Grau-Bassas organizó este encuentro formativo y deportivo, que reunió a alumnado de Enseñanzas Deportivas de Vela de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.
-
La regata, auspiciada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, fusionó deporte, educación e inclusión social
Redacción del Felo | Las Palmas de Gran Canaria / abril de 2025
Más de 60 personas participaron en la IV Regata Intercentros de Técnicas y Técnicos en Vela, organizada por el alumnado del CIFP Felo Monzón Grau Bassas en la Bahía de Las Palmas de Gran Canaria durante el fin de semana del 25 y 26 de abril. Este enclave marítimo de la capital grancanaria fue el escenario de una auténtica fiesta de la educación, el deporte y la inclusión social. Dos intensas jornadas de convivencia reunieron al alumnado del IES Blas Cabrera Felipe (Lanzarote), IES Puerto del Rosario (Fuerteventura), IES El Médano (Tenerife) y del propio centro anfitrión, el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas (Gran Canaria).
-
Durante la primera jornada (viernes) destacó la implicación del alumnado, profesorado y personal técnico en la espectacular regata de embarcaciones de vela con aparejo fijo, una competición muy disputada en la que se impuso el IES El Médano frente a la tripulación local del Felo. La prueba estuvo escoltada por dos barquillos de vela latina de cinco metros, cedidos para la ocasión por la Federación Insular de Barquillos de Gran Canaria y el Real Club Victoria, ofreciendo una espectacular exhibición de esta disciplina autóctona tan representativa del patrimonio náutico del Archipiélago.
La jornada del sábado arrancó con un seminario técnico organizado por los Ciclos Superiores de Vela del IES Blas Cabrera Felipe y el IES El Médano. La masterclass, titulada “Técnica y análisis con medios audiovisuales”, fue impartida por Javier Hernández Cebrián, exregatista olímpico y actual entrenador del equipo nacional. Esta actividad estuvo orientada a la formación técnica de las participantes, reforzando su preparación de cara a la competición. - Después llegó la regata de la especialidad de aparejo libre de windsurf, gracias al material cedido por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULPGC. El broche de oro lo puso la exibición de vela inclusiva, con embarcaciones Hansa 303 cedidas por la Fundación También y el Real Club Náutico de Gran Canaria, donde los alumnos pudieron navegar en este tipo de embarcaciones aportando un gran valor al deporte inclusivo.
Durante el acto inaugural del evento, celebrado en la sede de la Real Federación Canaria de Vela (Muelle Deportivo), el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, agradeció la implicación de la familia del Felo y al resto de centros participantes en un proyecto que demuestra el valor de llevar la formación “fuera de los muros de los centros, poniendo al alumnado en un contexto profesional real”, como en esta IV Regata Intercentros. El viceconsejero de Actividad física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, se sumó a las congratulaciones y destacó la importancia de la implicación de las distintas federaciones del mundo de la vela en la formación de los “futuros profesionales del deporte” del Archipiélago. Precisamente los representantes de las distintas entidades federativas reconocieron con su presencia la relevancia de este proyecto en el impulso a las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial en Canarias. - Un evento respaldado por entidades clave
La IV Regata Intercentros contó con el respaldo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, la importante labor de la Directora del Felo Monzón Doña Adela Palomo Blanco, la Real Federación Canaria de Vela, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Club Marítimo Varadero, la Federación Canaria de Barquillos, Federación Insular de Vela, Federación de Barquillos de Vela Latina de Gran Canaria, Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Victoria y la Fundación También, dedicada al apoyo del deporte inclusivo. Colaboraron además en la provisión de embarcaciones, infraestructuras, formación, seguridad y logística las empresas Alisios Sailing, Gran Canaria Wingfoil Academy, Keep Sailing, Sailor´s Bay, LP WindSurf, y ASOCAN.































































