El CIFP Felo Monzón Grau-Bassas acoge el I Congreso de Atletismo en Canarias

Profesionales de alto nivel compartirán experiencias y conocimientos sobre salud, entrenamiento, inclusión y rendimiento los días 13 y 14 de mayo

 

Redacción del Felo | Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 2025

El Teatro del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas se convertirá en el epicentro del atletismo en Canarias los días 13 y 14 de mayo con la celebración del I Congreso de Atletismo, un evento pionero impulsado por el alumnado de las Enseñanzas Deportivas de Atletismo del centro de la capital grancanaria. Durante las dos jornadas se espera la participación de más de 250 personas cada día, entre estudiantes, profesionales del deporte y público interesado.

El congreso nace con una filosofía clara: “reactivar la práctica del atletismo y transmitir al público que esta disciplina va mucho más allá de correr”, según explica la organización del congreso. Así, bajo un enfoque amplio y actual, el programa incluye ponencias y talleres sobre nutrición, salud, mujer y deporte, dopaje, rendimiento, medicina deportiva, atletismo adaptado, trail running y más.

Entre los ponentes destacan figuras de reconocido prestigio como Antonio R. Gordillo, presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias; Ana Toral, campeona de España de medio fondo; o Covadonga Mateos, ex atleta internacional de alto rendimiento y profesora universitaria. Además, se celebrarán mesas redondas con profesionales de la gestión deportiva y el trail running, y se contará con experiencias prácticas como el taller de fisioterapia aplicada a lesiones en atletismo.

La jornada del martes 13 de mayo comenzará con la intervención de David Rodríguez, experto en nutrición deportiva, quien a las 09:15 horas abordará la eficacia, seguridad y ética de la suplementación en el deporte de alto rendimiento. Le seguirá, a las 10:15 horas, Diego Quintana, preparador físico del equipo olímpico español de vela, con una ponencia sobre las claves en la preparación física de atletas de élite, basada en su amplia trayectoria en los Juegos Olímpicos.

A media mañana, a las 11:45 horas, la atleta y entrenadora Ana Toral, campeona de España de medio fondo, ofrecerá una interesante charla sobre cómo entrenar a una mujer durante el ciclo menstrual, aportando pautas prácticas y recomendaciones desde su experiencia profesional y personal en la alta competición. Por la tarde, a las 16:00 horas, tomará la palabra Ramón Domínguez, juez olímpico con más de 40 años de trayectoria, que reflexionará sobre lo que el arbitraje puede enseñar en el ámbito deportivo y educativo. La jornada concluirá con un taller práctico a las 17:45 horas, dirigido por el fisioterapeuta Javier Rodríguez, centrado en las lesiones más frecuentes en atletismo y los procesos de recuperación basados en la fisioterapia y el entrenamiento de fuerza.

El miércoles 14 de mayo continuará con contenidos de gran relevancia. A las 09:15 horas, Antonio R. Gordillo, presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias, abordará el controvertido tema del dopaje en el deporte, reflexionando sobre si el atletismo plantea particularidades respecto a otras disciplinas. Más tarde, a las 11:45 horas, Mariona Masdemont, responsable del Programa Relevo Paralímpico, hablará sobre el estado actual del atletismo adaptado en Canarias, una visión comprometida e inclusiva del deporte.

Ya por la tarde, a las 16:00 horas, el entrenador y corredor de trail Xim Van Stokkum ofrecerá una ponencia sobre la metodología de entrenamiento en trail running, una disciplina en pleno auge. Y, para cerrar el congreso con una perspectiva inspiradora, a las 17:45 horas, intervendrá Covadonga Mateos, exatleta internacional de alto rendimiento y profesora universitaria, que compartirá su visión sobre la exigencia y la vivencia del entrenamiento en la élite deportiva.

El evento cuenta con la colaboración del Hospital Perpetuo Socorro, que ha querido sumarse al impulso del deporte base y la salud ofreciendo el sorteo de un Reconocimiento Médico Deportivo gratuito entre los asistentes al congreso.

El congreso está abierto a todo tipo de público: jóvenes, adultos, técnicos, entrenadores, jueces, estudiantes, atletas, nutricionistas, médicos, fisioterapeutas, etc. Las inscripciones se realizan a través del formulario en línea:
👉 

formulario

Inscripción